Informe sobre Violencia de Género en conflictos ecoterritoriales en Cajamarca. GRUFIDES, DEMUS, 2019

El Plan Nacional contra la Violencia de Género en Perú (2016-2021)[1] reconoce, entre las 16 modalidades de violencia de género, la violencia hacia las mujeres perpetrada por diversos actores en contextos de conflictos sociales. Este Plan, menciona que este tipo de violencia se puede producir en conflictos derivados de problemas ambientales y que, además, las mujeres más vulnerables son las mujeres indígenas y rurales “expuestas a un riesgo mayor habida cuenta la persistencia de roles subordinados en que todavía se las encasilla en muchas comunidades rurales”.

Las mujeres defensoras del medio ambiente y el territorio son, por tanto, uno de los grupos de población más vulnerable y expuesta a los graves e irreversibles impactos negativos de la presencia de las actividades extractivas en el territorio, que afectan, tanto a los territorios que habitan, como a su integridad personal.

En el contexto de los conflictos ecoterritoriales en la región Cajamarca, se han entrevistado a 54 defensoras de las provincias de Cajabamba, Hualgayoc-Bambamarca, Celendín y Cajamarca, las cuales han sido objeto de múltiples formas de represión y de violencia, siendo la violencia de género uno de los mecanismos más empleados por diversos actores públicos y privados.

CONCLUSIONES

  1. La violencia de género se reproduce en el contexto de los conflictos ecoterritoriales, como mecanismo represión y sanción contra las mujeres que ejercen la defensa de los derechos humanos y el territorio. La violencia sexual ha afectado al 50% de las defensoras y esta modalidad ha sido concurrente con los otros tipos de violencia. Este tipo de violencia se expresó mediante insultos de connotación sexual y misóginos.
  2. Después de la violencia sexual, la violencia física representa el 33% de casos, seguido de la violencia psicológica con 11% y finalmente la violencia patrimonial con 6%.
  3. La violencia patrimonial no constituyeron casos aislados sino mecanismos directamente conducidos a la anulación total de las defensoras que se emplearon durante las intervenciones de los proyectos mineros de Conga y Shahuindo.
  4. La violencia ha sido empleada en su mayoría en los espacios públicos, teniendo así que el 88% de casos tuvieron como escenarios las movilizaciones y las calles. Mientras que el 12% de casos de violencia se produjeron en espacios privados.
  5. En el espacio privado, el principal tipo de violencia empleado fue la violencia patrimonial como los intentos de desalojo y despojo de tierras. Estas modalidades de violencia fueron agravadas con la violencia física y psicológica durante las intervenciones de los agentes agresores.
  6. Los agentes de la agresión contra las defensoras, en su mayoría lo constituye el personal policial, que representa el 81.48% de agresores identificados. Siendo en su mayoría los principales agresores, emplearon los 4 tipos de violencia de género: sexual (77.78%), física (77.78%), psicológica (83.3%) y patrimonial (50%)
  7. Otros agresores no estatales son aquellos privados como medios de comunicación, personas y trabajadores vinculados a las empresas mineras, desconocidos y población a favor de la actividad minera.
 

[1] Aprobado por Decreto Supremo N.° 008-2016-MIMP, publicado en el diario oficial El Peruano, el 26 de julio de 2016.julio

  • Aumentar
  • Normal
  • Disminuir

Tamaño: 100%

Nosotros somos GRUFIDES!

 

Mantente en contacto

Contáctanos

   info (@) grufides.pe
   +51 076 34 2082
   +51 976 465 169
   RPM: #767539

   Cajamarca - Perú